Colaboran Congreso-IVM en favor de las mujeres en municipios  —  Establecen formato de entrevista para aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción  —  Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres

Una exploración realizada por médicos del Instituto del Cáncer de los Países Bajos realizó el hallazgo por accidente. Mientras examinaba pacientes con cáncer de próstata en busca de tumores.

Después de utilizar una técnica de contraste con glucosa radiactiva que normalmente ilumina las regiones con tumores. Los científicos encontraron una estructura muy parecida a las glándulas salivales conocidas, pero localizadas en un sitio inédito para cualquier experto en anatomía. Entre la cavidad nasal y la garganta.

Aunque se conocen otras miles de glándulas salivales secundarias y microscópicas. No existía registro alguno de las glándulas halladas por el equipo del cirujano Matthijs Valstar y el radiooncólogo Wouter Vogel. Que llevó a cabo el descubrimiento. Para confirmar el hallazgo de este nuevo órgano, buscaron la nueva estructura e100 personas y dos cadáveres. La llamaron glándulas tubarias, presentes en todos los participantes.

Después de revisar la literatura médica en busca de un registro previo de estas glándulas. Los médicos explicaron que la razón por la que han pasado desapercibidas durante siglos de investigación anatómica. Esto porque se encuentran en una región poco accesible, “debajo de la base del cráneo. Lo que dificulta su identificación endoscópica”.

No obstante, aún es pronto para asegurarse de que se trata de estructuras nunca antes vistas. Otros científicos consideran que no es lo más preciso considerar a las glándulas tubarias como un nuevo órgano. Sino que sus colegas hallaron una nueva forma de visualizar un conjunto amplio de glándulas secundarias ubicadas debajo de la base del cráneo.