Colaboran Congreso-IVM en favor de las mujeres en municipios  —  Establecen formato de entrevista para aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción  —  Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres

Los encargados de realizar un estudio sobre las enfermedades mentales que afectan a una de cada cinco personas en los 90 días posteriores a su contagio de COVID-19 detectaron que la ansiedad, depresión, insomnio y riesgo de demencia fueron los padecimientos más comunes.

Paul Harrison, profesor de psiquiatría en la Universidad de Oxford, quien formó parte de esta investigación publicada en la revista The Lancet Psychiatry dijo: «A la gente le preocupa que los supervivientes del covid-19 tengan un mayor riesgo de tener problemas de salud mental y nuestros hallazgos muestran que esto es probable».

Asimismo, el investigador mencionó que los médicos y científicos de todo el mundo necesitan investigar urgentemente las causas e identificar nuevos tratamientos para las enfermedades mentales después del COVID-19.

“Los servicios (de salud) deben estar listos para brindar atención médica, porque es probable que nuestros resultados estén subestimados (del número de pacientes psiquiátricos)”, agregó el experto.

El estudio contempló los registros de más de 62 mil casos de COVID-19 en Estados Unidos, y se detectó que en los tres meses posteriores a la prueba positiva del virus, se registró que 1 de cada 5 sobrevivientes tenía un diagnóstico por primera vez de ansiedad, depresión o insomnio.