Colaboran Congreso-IVM en favor de las mujeres en municipios  —  Establecen formato de entrevista para aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción  —  Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres

Elliot Page protagonizó la portada de la revista Time, luego de que en diciembre del año pasado anunciara que es una persona transgénero y dejara de ser Ellen Page.

En la revista, el actor habló por primera vez sobre su proceso de transición de género, así como también narró lo complicado que fue para él interpretar personajes femeninos en el cine.

Elliot aceptó que hace unos meses, cuando se presentó ante la sociedad como una personas transgénero, esperó recibir «mucho apoyo y amor, pero también una gran cantidad de odio y transfobia».

«Este sentimiento de verdadera emoción y profunda gratitud por haber llegado a este punto de mi vida se mezcla con mucho miedo y ansiedad», indicó el actor de 34 años.

Pese al gran avance, Page menciona que el entenderse y reconocer su identidad aún sigue siendo un trabajo en progreso, en especial porque la opinión pública siempre está sobre de él al ser una celebridad.

«Personas extremadamente influyentes están difundiendo estos mitos y una retórica dañina; todos los días ves que se debate nuestra existencia… Las personas transgénero son muy reales», indicó a la revista Time.

La vida después de “Juno”

Elliot Page ganó gran popularidad después de protagonizar la película “Juno”, una producción independiente que, gracias a su actuación, fue nominada a los premios Oscar, Globos de Oro y BAFTA. Pese al gran éxito, el actor confesó que nunca se sintió él mismo.

«Nunca me reconocí. Durante mucho tiempo ni siquiera pude mirar una foto de mí mismo», señaló.

Luego del éxito de “X-Men: La batalla final y El origen” , filme en el que participó Elliot, el actor detalló que pensó en dejar la actuación, pues comenzó a tener ataques de pánico y episodios de depresión y ansiedad.

«Cómo explicarle a la gente que aunque yo era actor, ponerme una camiseta cortada para una mujer me haría sentir muy mal (…) Finalmente pude aceptar ser transgénero y permitirme convertirme por completo en quien soy», dijo.

Desde la infancia

Aunque Elliot Page se declaró transgénero apenas hace unos meses, el joven famoso compartió para la publicación que desde pequeño se “sentía un niño”. Relató que a los nueve años su madre le permitió cortase el cabello.

«Me sentía un niño; quería ser un niño», precisó el actor a la par que mencionó que durante su infancia ya se percibía como un hombre, aunque las demás personas lo veían como una mujer; no obstante, tras el corte del cabello, personas extrañas para él lo percibían de la misma forma en que se veía a sí mismo, y se sintió a la vez «correcto y emocionante».