🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos
Al pronunciarse sobre la Justicia Social, la diputada Deisy Juan Antonio señaló que ésta fomenta la integración y la protección frente a la explotación de los más vulnerables, por lo que hoy más que nunca se hace necesaria en un mundo globalizado que, aunque cada vez más rico, es también más desigual.

En su participación, durante la sexta sesión ordinaria, la legisladora de Morena, subrayó que es necesario crear mecanismos efectivos que garanticen que todas las personas puedan ejercer sus derechos, se desarrollen con dignidad y así la sociedad pueda prosperar, siendo la formación ciudadana uno de ellos, “pues contar con una sociedad informada nos llevará a asumir el compromiso activo para promover la justicia y la igualdad a todos los niveles”.

Dijo que hay tantos ejemplos de justicia social, como ámbitos en los que se cometen desigualdades, «vivimos en sociedades muy injustas y la educación puede agrandar esas injusticias o puede combatirlas”.

La diputada por el Distrito de Acayucan refirió que el sector educativo es quizá uno de los más representativos para la justicia social ya que, además de ser un tema a tratar de forma intersectorial por su estrecha relación con grupos vulnerables, es uno en donde la inequidad se concentra en mayores niveles.

Expresó que debido a la importancia de la igualdad de oportunidades para el desarrollo sostenible, es necesario que cada vez exista un mayor consenso dentro de la comunidad educativa sobre la necesidad de educar para la justicia social, tal como lo prevén algunos instrumentos internacionales, “desafortunadamente, hay 2 grandes causas que contribuyen a la desigualdad educativa: la distribución de la riqueza y la falta de revisión de las pedagogías”, añadió.

Puntualizó que la economía mexicana es la número 14 en el mundo en cuanto a tamaño, pero que 45 millones de mexicanos viven en la pobreza, lo que tiene sumergido al país en un círculo vicioso de desigualdad, bajo crecimiento y pobreza, de acuerdo al informe de la ONG, Oxfam México.

La legisladora precisó que esta desigualdad existe debido a que durante largo tiempo se dio la complicidad de las autoridades y se solapó la falta de transparencia, el abuso de poder, el tráfico de influencias, la obstaculización de la libre competencia, los regímenes fiscales favorables para los más ricos y sobre todo el otorgamiento de privilegios, “lo que perpetuó y agravó la inequidad en la distribución de la riqueza en nuestra nación”.

“Es momento que no queden impunes todos aquéllos que, aprovechándose de los sectores más vulnerables o bien, a costa de quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales, o quienes hayan saqueado las arcas públicas destinadas a fortalecer los sectores tan sensibles como la educación y la salud, haciéndose de grandes riquezas y capitales”, sentenció.

Asimismo, la diputada detalló que debe ponerse toda la atención del sistema educativo en la enseñanza de la educación primaria, ya que ésta es la base y la verdadera lección de inclusión educativa, en la que ningún alumno se quede atrás, “que estemos convencidos que cada escuela es una fuente de justicia educativa”, concluyó.