🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos
La diputada Cristina Alarcón Gutiérrez presentó la Iniciativa de Ley para el Fomento, Apoyo y Protección de la Lactancia Materna del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a fin de que, desde el marco jurídico, se establezcan condiciones suficientes para garantizar la atención y solución efectiva a la alimentación de la niñez.

Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, la Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia reconoció la relevancia de la lactancia materna para la salud y el desarrollo y crecimiento de las niñas y los niños.

En vísperas de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, refirió las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para que la leche materna sea el único alimento a consumir por recién nacidos hasta los seis meses de edad.

La legisladora habló también de diferentes estudios, según los cuales, la leche materna proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente, ya que contiene sustancias que protegen contra infecciones y alergias.

Explicó que este proyecto de ley, de seis capítulos, 31 artículos y seis transitorios, busca: generar conciencia entre sociedad y autoridades en torno al fomento, apoyo y promoción de la lactancia materna, otorgar atribuciones y obligaciones a las autoridades estatales y prever derechos y obligaciones inherentes a la lactancia materna.

Además, establecer especificaciones respecto del lactario hospitalario, la sala de lactancia, los bancos de leche humana y las estancias infantiles, guardería y maternales, contemplar la nominación en la iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña y desarrollar un catálogo de sanciones que serán aplicables ante el incumplimiento de esta Ley, una vez en vigor.

Finalmente, destacó y agradeció el trabajo y la participación de la Secretaría de Salud del estado: a las doctoras Concepción Arrazate García, María Luisa Sánchez Murrieta y Jessica Ríos Mercadante; a los directores de Atención Médica, Alejandro del Ángel Aguilar, y de Salud Pública, Salvador Beristáin Hernández, y a las doctoras Clara Luz Sampieri Ramírez, de la Universidad Veracruzana (UV), y Elena Escalante Ucha, de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública.

Así como a las secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), al Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz (Sipinna), asociaciones civiles, asesores del Poder Legislativo y especialistas en la materia, para la elaboración de la propuesta.

Con la adhesión del Grupo Legislativo Mixto de Morena y de la diputada Libni Adaelsi Sánchez Núñez, esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia.