Colaboran Congreso-IVM en favor de las mujeres en municipios  —  Establecen formato de entrevista para aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción  —  Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres

Este lunes 19 de agosto, muchos usuarios de la Ciudad de México y el Estado de México recibieron un mensaje de alerta sísmica en sus teléfonos celulares, aunque no sintieron ningún temblor. No hay razón para alarmarse: esto fue parte de una prueba nacional del Sistema de Alertamiento en Teléfonos Móviles. El objetivo de esta prueba es evaluar y mejorar la efectividad del envío de alertas sísmicas a través de mensajes SMS.

El mensaje fue enviado en punto de las 11 de la mañana como parte de un simulacro que no generó ninguna alarma sonora en los dispositivos móviles. Este ejercicio se realiza en preparación para el simulacro nacional del 19 de septiembre, cuando se conmemoran los sismos históricos de 1985 y 2017. La prueba permite a las autoridades asegurarse de que el sistema funcione correctamente y esté listo para alertar a la población en caso de un sismo real.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez Alzúa, destacó la importancia de este tipo de pruebas para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, no solo frente a sismos, sino también ante otros eventos naturales como inundaciones. Este simulacro es parte de las acciones preventivas que buscan proteger a la población y optimizar la eficiencia de los sistemas de alertamiento.