Exhorta diputada a ayuntamientos a evitar conflictos internos  —  Colaboran Congreso-IVM en favor de las mujeres en municipios  —  Establecen formato de entrevista para aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción  —  Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador

Este fin de semana, Córdoba se llenó de ritmo y emoción con la novena edición del Festival Internacional de Jazz, donde el Son Jarocho fue protagonista. El evento contó con la presencia de Conga Patria y Arturo O’Farrill, quienes recientemente ganaron el Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino, destacando el talento veracruzano en el escenario global.

Durante el festival, el músico Javier de la Cueva también compartió su viaje musical del rock al jazz y la importancia de fomentar la educación musical entre los jóvenes. Los artistas locales y visitantes pudieron disfrutar de dos días de intensa programación que incluyó master classes, entrevistas, y ponencias, creando una atmósfera de aprendizaje y celebración en torno al jazz.

La presentación final de «Fandango at the Wall» promete ser un cierre espectacular para un festival que ha dejado a Córdoba en el centro de atención del jazz mundial.