Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres  —  Suma de esfuerzos y compromiso para preservar la Tierra, pide diputado  —  Exhorta diputada Astrid Sánchez a frenar la violencia que sufren mujeres  —  Crea Congreso Comisión Especial que atenderá temas de citricultura  —  Propone PVEM incorporar Bienestar animal en la Constitución Política local  —  A comisiones, tres iniciativas presentadas por la gobernadora de Veracruz  —  Propone diputada fortalecer igualdad sustantiva y perspectiva de género  —  Plantea diputada Montserrat Ortega simplificar trámite de cambio de nombre  —  Propone diputada Dorheny García aumentar penas por delitos sexuales  —  Propone diputado ampliar permisos por maternidad y paternidad  —  Avala Comisión de Seguimiento a la Agenda 2030 su Programa Anual de Trabajo  —  Recibe Congreso local la Cuenta Pública 2024 de Xalapa  —  Lleva Congreso consulta para reforma constitucional a zonas indígenas de Veracruz  —  Inauguran en el Congreso la exposición Ecos de la Infancia

Diputadas y diputados de la LXVII Legislatura de Veracruz realizaron, este miércoles, en seis sedes, los Foros de Consulta libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, en relación con la iniciativa de reforma al Artículo 5° de la Constitución Política del estado, presentada a esta Soberanía el 8 de enero pasado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

El presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, explicó a los habitantes de Tantoyuca el contenido y la importancia de la propuesta de la jefa del Ejecutivo estatal de armonización del texto constitucional local con el Artículo 2° de la Carta Magna federal.

A su vez, el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, diputado Urbano Bautista Martínez, asistió al foro realizado en el municipio de Playa Vicente, donde respondieron a la convocatoria 194 personas, entre autoridades locales, representantes de instituciones y de dependencias de gobierno, así como habitantes.

Asimismo, el diputado Diego Castañeda Aburto acudió al municipio de Benito Juárez, donde se contó con la presencia de 491 autoridades de pueblos originarios de la región Huasteca. Ante las y los asistentes, destacó la participación, el trabajo coordinado, la unión de esfuerzos, la escucha, el diálogo y el compromiso de legislar atendiendo siempre los intereses de las y los beneficiarios.

En Papantla, la secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y representante del Distrito VI, diputada Miriam García Guzmán, encabezó el encuentro en el que se realizaron las etapas de acuerdos previos e informativa y reconoció el interés de la población y la labor de organismos como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).

Asimismo, la vocal de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y representante del Distrito XXII, diputada Dulce María Hernández Tepole, estuvo presente en el foro realizado en Tequila, donde 790 congresistas, entre líderes comunitarios y sociales, comisariados, consejos de vigilancia y público en general aprobaron las consultas realizadas.

La diputada Naomi Edith Gómez Santos, estuvo en Huazuntlán, municipio de Mecayapan, donde presidió la consulta y escuchó a los representantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con quienes dialogó sobre la trascendencia de la Iniciativa de reforma al Artículo 5 de la Constitución de Veracruz y la necesidad de converger en este esfuerzo común del pueblo y sus representantes.