Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres  —  Suma de esfuerzos y compromiso para preservar la Tierra, pide diputado  —  Exhorta diputada Astrid Sánchez a frenar la violencia que sufren mujeres  —  Crea Congreso Comisión Especial que atenderá temas de citricultura  —  Propone PVEM incorporar Bienestar animal en la Constitución Política local  —  A comisiones, tres iniciativas presentadas por la gobernadora de Veracruz  —  Propone diputada fortalecer igualdad sustantiva y perspectiva de género  —  Plantea diputada Montserrat Ortega simplificar trámite de cambio de nombre  —  Propone diputada Dorheny García aumentar penas por delitos sexuales  —  Propone diputado ampliar permisos por maternidad y paternidad  —  Avala Comisión de Seguimiento a la Agenda 2030 su Programa Anual de Trabajo  —  Recibe Congreso local la Cuenta Pública 2024 de Xalapa  —  Lleva Congreso consulta para reforma constitucional a zonas indígenas de Veracruz  —  Inauguran en el Congreso la exposición Ecos de la Infancia

En el marco del Día Naranja (25 de cada mes), la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, diputada Astrid Sánchez Moguel, se pronunció por reivindicar los derechos y la igualdad de las mujeres lesbianas, así como su presencia en espacios públicos sin discriminación y violencia.

En la tribuna, la legisladora recordó que el 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica, “una población que ha sido de manera interseccional, marginada, segmentada, vulnerada, creando experiencias de opresión y exclusión complejas”.

El objetivo de esta fecha, explicó, es exigir la igualdad de derechos y oportunidades en todos los ámbitos como lo son el acceso a la educación, el trabajo, la salud y la justicia, en pleno respeto y sin temor a ser señaladas o discriminadas; “debe reconocerse la particularidad de la experiencia lesbiana en el contexto de la sororidad entre mujeres y la lucha feminista por la igualdad de género”, dijo.

Destacó que la discriminación y el odio hacia las mujeres lesbianas provienen de diversas fuentes, incluyendo familiares, amigos, autoridades y sociedad en general. Asimismo, detalló, “la falta de datos precisos y actualizados sobre la violencia en contra de este sector dificulta la creación de políticas efectivas para abordar este problema”.

Al respecto, hizo un llamado a honrar la lucha de quienes dieron su vida por los derechos de este sector, “las mujeres lesbianas siempre hemos sido guerreras, firmes en nuestras convicciones, acompañantas, compas, hermanas, hijas, amigas, madres, novias, esposas y sobre todo un brazo fuerte dentro del feminismo”, refirió.

Finalmente, indicó que ante todos los tipos de violencia que viven las mujeres lesbianas, es indispensable que se trabaje en leyes en favor de los derechos de todas, “es claro que no habrá cambios si no se transforma la actitud social, si no se exige justicia, si no se alza la voz y si no se empodera a las mujeres con acciones reales, palpables y efectivas”, concluyó.