“ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos  —  Declara Congreso la conformación de cuatro grupos legislativos  —  La victoria de Trump no tendrá "ningún impacto" en las decisiones de la Reserva Federal, asegura Jerome Powell.  —  Suman 292 votos electorales para Trump y 224 para Harris

En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y al iniciar los 16 días de activismo que propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para implementar acciones que combatan este fenómeno, el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIGDH) de la LXVI Legislatura Estatal organizó la conferencia titulada “La psicopatía como generadora de violencia hacia las mujeres” que impartió la periodista y conferencista, Natalia González Villarreal.

Con la presencia de la diputada Maribel Ramírez Topete, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, quién además tuvo a su cargo la representación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, señaló que es necesario hacer consciente a la sociedad de la violencia, incluyendo aquella que no se ve, pero que termina trágicamente con la vida de las mujeres, por lo que invitó a unirse como sociedad para eliminar los procesos que reproducen las mismas e hizo un llamado a no normalizar la violencia.

Por su parte, la ponente compartió su abordaje sobre el perfil del psicópata, “quién es considerado un depredador de su misma especie, que emplea el encanto personal y la manipulación, entre otras artimañas, para controlar a los demás y satisfacer sus necesidades”.

De acuerdo a este enfoque, se ha logrado identificar que existen diferentes modalidades de psicópatas que son: el integrado, encubierto, doméstico, de cuello blanco, narcisista y dijo que dentro de los rasgos que les distinguen es que carecen de empatía, no tienen sentimientos, no sienten culpa, disfrutan del dolor ajeno, son ególatras, mienten compulsivamente y son manipuladores, agregó.

Respecto de las violencias, Natalia González comentó que existe un serio problema de invisibilización de las víctimas de abusadores psicópatas que siguen siendo revictimizadas por la sociedad y por las instituciones, aun cuando las leyes han avanzado en el tema y cuando existe tanta información en los medios.

De acuerdo con la doctora Mónica Mendoza Madrigal, encargada de despacho del CEIGDH, abordar el combate a las violencias analizando el perfil del agresor, permite situar el análisis no en la víctima, sino en quién genera esas prácticas, lo que permite develar comportamientos usualmente normalizados que se hacen visibles hasta que la violencia ha causado estragos en la persona que vive esa manipulación, agresión y sometimiento.

Asistieron a este acto, los maestros Edmundo Macario Álvarez, director de Normatividad, Control y Seguimiento y Roberto Rafael Tovar Maldonado, encargado de Recursos Humanos de la LXVI Legislatura, además de personal administrativo que labora en este Poder.