Exhorta diputada a ayuntamientos a evitar conflictos internos  —  Colaboran Congreso-IVM en favor de las mujeres en municipios  —  Establecen formato de entrevista para aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción  —  Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador

Para asegurar la participación de todas y todos los ciudadanos en los procesos de construcción de la obra pública, el Gobierno Municipal de Xalapa ha impulsado desde 2018 que los comités de Contraloría Social incluyan a mujeres de manera obligatoria.

Durante una entrevista en Radio Ciudadana Xalapa, el director de Participación Ciudadana, Francisco Domínguez Canseco, detalló que por cada obra aprobada por los integrantes del Cabildo o del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), debe instalarse un Comité de Contraloría Social encargado de vigilar que la obra se haga bien, con calidad y a tiempo.

Dijo que para conformar los comités se hace una convocatoria pública y cada grupo de vecinos elije a una presidenta o presidente, secretaria o secretario y vocal, así como a sus respectivos suplentes. El resultado de esta elección puede ser un combinado de hombres y mujeres o sólo mujeres, pero nunca sólo hombres, pues se trata de alentar la inclusión y participación en temas relacionados con el desarrollo de sus colonias.

Explicó que una vez electos, las y los ciudadanos reciben una capacitación en cuanto a sus funciones; se les presenta la obra, tiempos, materiales y acciones, con el fin de que conozcan y defiendan los parámetros de calidad antes de recibir los trabajos terminados, con un acta firmada por funcionariado de la Sindicatura, la Dirección de Obras Públicas, la Dirección de Participación Ciudadana e integrantes del propio Comité de Contraloría Social.

Finalmente, Francisco Domínguez Canseco manifestó que a pesar de generar afectaciones temporales, cada obra representa beneficios permanentes, como la plusvalía, la seguridad y movilidad, por lo que la ciudadanía tiene el deber de cuidarlas y el derecho de disfrutarlas, porque es una obra que pertenece a la comunidad, no a la autoridad municipal.