“ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos  —  Declara Congreso la conformación de cuatro grupos legislativos  —  La victoria de Trump no tendrá "ningún impacto" en las decisiones de la Reserva Federal, asegura Jerome Powell.  —  Suman 292 votos electorales para Trump y 224 para Harris

La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, recomienda a la población en general a permaneces atentos a los síntomas de deshidratación en lactantes.

En este sentido, el pediatra adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) Nº 71, Marco Antonio Ríos González, informó sobre la importancia de detectar a tiempo los síntomas de deshidratación en menores en etapa de lactancia y evitar así complicaciones de gravedad que podrían llegar a poner en riesgo la vida de los infantes.

Del mismo modo, el especialista explicó que la deshidratación en bebés puede estar asociada a sudoración excesiva o diarrea aguda, que se llegan a presentar con mayor frecuencia en los meses más calurosos, por ello es importante que los padres permanezcan atentos.

Entre los síntomas de la deshidratación se destacan los ojos hundidos, llanto sin lágrimas, piel seca; boca, lengua seca y pegajosa, así como depresión o hundimiento de la zona blanda de la cabeza de los bebés (fontanela, comúnmente conocida como mollera), de presentarse este último, es importante no realizar remedios caseros y acudir en busca de valoración médica oportuna.

Las complicaciones de la deshidratación en niños pueden ser lesiones renales por disminución de la cantidad de agua filtrada, irritabilidad, alteraciones de los electrolitos sanguíneos, golpe de calor, crisis convulsivas e inclusive estado de choque por volumen sanguíneo bajo, siendo esta una de las complicaciones más graves y que pone en riesgo la vida.

Asimismo, dijo que el aporte de líquidos en esta temporada de calor en niños menores de seis meses, debe ser seno a libre demanda; mientras que entre los seis y doce meses deben consumir el equivalente a cuatro vasos de líquidos; de uno a tres años de cuatro a cinco vasos al día y los mayores de cuatro años de cinco a seis vasos de líquidos al día.

Por otra parte, el pediatra del HGZ Nº 71, afirmó que en la rehidratación de lactantes, es importante ofrecer seno materno a libre demanda y en caso de que sean niños en etapa de ablactación se debe ofrecer de igual manera sin suspender los alimentos, junto con vida suero oral.

Para finalizar, el especialista recomendó a los padres de familia evitar la exposición prolongada al sol a los menores de cinco años, uso de gorras o paraguas; los niños que realicen actividad física deberán contar siempre con agua disponible y ofrecerse antes, durante y después de la actividad física; evitar los jugos y bebidas carbonatadas para rehidratar; no utilizar cobertores gruesos para cubrir a los bebés y evitar cuartos con ventilación deficiente.