Capacita Congreso a su personal en materia de consulta ciudadana  —  Instalan la Comisión Especial que atenderá fomento y promoción de la vainilla  —  Crean en el Congreso de Veracruz una comisión especial para la vainilla  —  Exhorta diputada a que se amplíe atención médica en hospitales de Papantla y Espinal  —  Recibe Congreso el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030  —  Modifica LXVII Legislatura la integración de 27 comisiones permanentes y una especial  —  Aspirantes a cargos de elección deberán cumplir con obligaciones alimentarias  —  En el Congreso, realizan jornada de densitometría ósea  —  Recibe Congreso listas de aspirantes a cargos del Poder Judicial de la Federación  —  Participa Congreso local en conmemoración de los 25 años del Orfis  —  Informa diputado de Misantla su adhesión al Grupo Legislativo de Morena  —  Concilia presidente de la Jucopo caso Misantla y sus agentes municipales  —  Rinde Presidenta de la Mesa Directiva informe de labores de la Diputación Permanente  —  Aprueba Congreso incorporar en Código Civil la identidad de género autopercibida  —  Convoca diputada a trabajar por una inclusión integral para las personas con TEA  —  Pide diputado respetar la normatividad interna del Congreso  —  Contaría Orfis con tecnologías digitales para procesos de fiscalización  —  Propone diputada impartir cursos de primeros auxilios en educación básica  —  Asumen siete personas el cargo de diputada o diputado local  —  Realizan Foro sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló cuales fueron las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que recibieron más quejas durante el 2020.

Acorde con el Buró de Entidades Financieras, de enero a diciembre del año pasado se recibieron un total de 9 mil 554 denuncias de las 10 administradoras que operan en el país.

Las cinco administradoras con más reclamaciones fueron las siguientes:1. Afore Azteca con 2 mil 694 quejas

2. Afore XXI Banorte con mil 423

3. Citibanamex Afore con mil 305 quejas

4. Afore Principal con 920 quejas

5. Afore Bancoppel con 640 quejas

De acuerdo con el último reporte del organismo, estas cinco administradoras representan el 73 por ciento del total de las quejas del sector.

Con respecto al Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU), que es la manera en que la Afore atiende la queja ante la Condusef, durante los primeros nueve meses del año, el IDATU se ubicó en promedio en 7.60; mientras que al promediar los 12 meses mejoró ligeramente a 7.63.

En este sentido, las Afores que mejor tratan a sus clientes que presentan una queja, según la calificación obtenida por cada una de ellas, fueron: Afore Inbursa con 9.95, seguida de Profuturo 9.36 y Afore XXI Banorte con 8.54.

En cuanto al porcentaje de Resolución Favorable al usuario del sector Afores fue de 54.6. Las Afores que resuelven más quejas a favor del usuario fueron: Invercap con 78.5 por ciento, Afore Coppel con 77 y Principal Afore con 73 por ciento.

Los Afores que tardan más tiempo en resolver una queja fueron Pensionissste con 34 días en promedio, Principal Afore con 32 y Sura con 28.

Por último, las administradoras que menos tiempo tardan en resolver el problema fueron: Afore Azteca con 17 días en promedio, Afore Invercap en 19 y Afore Citibanamex en 20.