🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  🚨EL SEGUNDO PISO DE LA #4T SE DESPLOMA DENTRO DE LA DIRECCION DE VINCULACIÓN DE LA #SSP #VERACRUZ🚨  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos
La LXV Legislatura del Estado presentará al Congreso de la Unión la iniciativa con proyecto de decreto que reformaría el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a efecto de que quede expresamente establecida la prohibición de discriminar por ejercer una profesión, de la misma forma como ya se refieren otros supuestos.

Este resolutivo, puesto a consideración del Pleno por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, es resultado de la iniciativa presentada el 28 de enero pasado por la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno.

De acuerdo a la promovente, derivado de la emergencia sanitaria a nivel mundial, causada por el virus Sars-Cov2 (Covid-19), la discriminación ha aumentado significativamente, de manera específica con el personal de las instituciones públicas y privadas de salud.

Señala que se han registrado casos, expuestos en redes sociales y medios de comunicación, de cómo este sector de la población está siendo violentado, al ser víctimas de insultos, ofensas y maltrato por el hecho de salvar vidas a personas infectadas con este virus que aqueja al mundo entero.

Añade que este problema está latente en el país que inclusive el mismo Gobierno de México ha emitido información para disminuir el estigma y discriminación durante la pandemia de Covid-19 al personal médico y paramédico.

Esta propuesta pretende contribuir al respeto pleno de todas las profesiones lícitas existentes en la nación, toda vez, que también, se han dado casos en que se ha lastimado o agredido a otras profesiones, que se encuentran en funciones de emergencias sanitarias o catástrofes naturales, refiere la iniciativa.

Tras ser aprobada con 34 votos, sin abstenciones o votos en contra, esta iniciativa será presentada a consideración de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para el trámite legislativo correspondiente.

Previamente y en nombre del Grupo Legislativo de Morena, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez adelantó el voto a favor de este dictamen, toda vez que –aseguró- con esta modificación a la Constitución general se busca impedir expresiones violentas y discriminatorias, de la naturaleza que sean, en contra de las y los profesionistas de México.

Ejemplificó que, a partir de la pandemia de Covid-19, en el país se han registrado, en medios de comunicación y redes sociales, burlas, insultos, golpes o amenazas en contra de doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, paramédicos, camilleros y conductores de ambulancias, quienes acudían a sus centros de trabajo o a sus hogares.

“Que en este país nunca más se vuelva a agredir a nadie por ejercer lícitamente una profesión. No se debe atentar contra quienes cotidianamente forjan la construcción del bienestar y progreso social”, puntualizó.