Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres  —  Suma de esfuerzos y compromiso para preservar la Tierra, pide diputado  —  Exhorta diputada Astrid Sánchez a frenar la violencia que sufren mujeres  —  Crea Congreso Comisión Especial que atenderá temas de citricultura  —  Propone PVEM incorporar Bienestar animal en la Constitución Política local  —  A comisiones, tres iniciativas presentadas por la gobernadora de Veracruz  —  Propone diputada fortalecer igualdad sustantiva y perspectiva de género  —  Plantea diputada Montserrat Ortega simplificar trámite de cambio de nombre  —  Propone diputada Dorheny García aumentar penas por delitos sexuales  —  Propone diputado ampliar permisos por maternidad y paternidad  —  Avala Comisión de Seguimiento a la Agenda 2030 su Programa Anual de Trabajo  —  Recibe Congreso local la Cuenta Pública 2024 de Xalapa  —  Lleva Congreso consulta para reforma constitucional a zonas indígenas de Veracruz

Fue captado por primera vez un enorme huracán espacial sobre la Tierra, un fenómeno espacial común. De acuerdo con Mike Lockwood, físico del entorno espacial de la Universidad de Reading en el Reino Unido, la observación de este tipo de huracanes es única.

A diferencia de los huracanes en la atmósfera inferior de la Tierra que son frecuentes, los huracanes espaciales se componen de potentes sistemas climáticos giratorios y las detecciones fueron a partir del 20 de agosto de 2014.

Especialistas de la Universidad de Shandong, informaron que el huracán espacial apareció sobre el Polo Norte, extendiéndose hasta un diámetro de mil kilómetros. Según se estima que consistía de plasma, con múltiples brazos girando en espiral.

Informan que el evento duró aproximadamente ocho horas y en vez de ocasionar tormentas de agua, trajo consigo una precipitación de electrones en la ionosfera, formándose una enorme aurora giratoria debajo del huracán y descubrieron un campo magnético interplanetario de reconexión.