“ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos  —  Declara Congreso la conformación de cuatro grupos legislativos  —  La victoria de Trump no tendrá "ningún impacto" en las decisiones de la Reserva Federal, asegura Jerome Powell.  —  Suman 292 votos electorales para Trump y 224 para Harris

Un consorcio internacional de centros científicos, coordinado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, ​​está desarrollando un método para «resucitar» ojos humanos de fallecidos y mantenerlos vivos durante un mes para poder investigar en ellos nuevos tratamientos para la degeneración ocular.

Coordinado por Pia Cosma, investigadora del CRG, el consorcio ha ideado un dispositivo que resucitará los ojos de donantes fallecidos creando sangre artificial para proporcionar oxígeno y nutrientes a las células, reactivar la actividad de las células nerviosas y restaurar la función total del ojo.

También desarrollarán el humor vítreo artificial que mantendrá la presión ocular del ojo.

Según ha explicado Cosma, la tecnología actual sólo permite que los ojos puedan mantenerse a 4ºC durante un período de 48 horas, antes de su degradación irreversible, lo que limita su uso para experimentos, sobre todo para probar la eficacia de nuevos medicamentos y tratamientos.

Aunque existen avances en organoides humanos (tejidos que crecen en una placa de Petri) que imitan la función del ojo, no logran encapsular la complejidad fisiológica del órgano, como sus sistemas inmunológico, vascular y metabólico.

Por eso, al revivir los ojos, los científicos quieren evitar estas limitaciones y mantenerlos sanos durante al menos un mes, lo que ayudará a evaluar la eficacia, eficiencia y seguridad de las nuevas terapias regenerativas y las pruebas con fármacos.

Los científicos también destacan que usar ojos resucitados también puede eludir varias restricciones éticas de las pruebas preclínicas con animales, así como la experimentación humana.

El dispositivo para resucitar los ojos de fallecidos, llamado ‘ECaBox’, tendrá forma de cubo transparente que imitará las condiciones del ojo humano vivo, su temperatura y los niveles de pH, y al mismo tiempo evitará que se formen de coágulos de sangre y eliminará los desechos metabólicos y las toxinas.

El proyecto ha recibido 3,5 millones de euros del programa de investigación FET-OPEN de la Unión Europea, que financia nuevas tecnologías de vanguardia y, en este caso, para impulsar la investigación para tratar la discapacidad visual, que afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo, donde 36 millones de personas viven con ceguera, un número que se espera que crezca con el envejecimiento de la población.

Los científicos tienen previsto que un prototipo preliminar del dispositivo esté listo para finales de 2023 y que, una vez terminado, se use para probar las terapias regenerativas retinianas desarrolladas en el propio CRG.

ECaBox se creará mediante una colaboración interdisciplinar entre siete centros de investigación: el CGR, la Universidad de Barcelona y el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), en España; el King’s College London (Reino Unido), la Asociación para el Avance de la Ingeniería de Tejidos, Tecnologías y Terapias Basadas en Células (Portugal), AFERETICA (Italia) y la Universidad Bar-Ilan (Israel).