“ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos  —  Declara Congreso la conformación de cuatro grupos legislativos  —  La victoria de Trump no tendrá "ningún impacto" en las decisiones de la Reserva Federal, asegura Jerome Powell.  —  Suman 292 votos electorales para Trump y 224 para Harris

Argentina vivió este lunes un eclipse total de sol que, pese a que se pudo ver en todo el país en algún grado, afectó principalmente a la Patagonia, a la que se desplazaron turistas para observar el fenómeno pese a las restricciones por la pandemia de coronavirus .

El eclipse comenzó a las 13.08 hora local y tuvo una duración máxima de 2 y 9 segundos en los lugares comprendidos por la «franja de totalidad», de unos 100 kilómetros de ancho, que incluye las localidades de Junín de los Andes, Piedra del Águila, Aluminé y Pilolil (todas en la provincia de Neuquén), y Sierra Colorada, Valcheta, Las Grutas y La Lobería, estas pertenecientes a la provincia de Río Negro.

El fenómeno pudo verso en todo el país con distintos grados de profundidad, y en las provincias del extremo norte del país la Luna sólo cubrió un 50% o 60% del diámetro solar, mientras que en la zona central, y en el norte de la Patagonia, el porcentaje de cobertura fue del 80%, 90% y hasta el 99%.

Durante 2 minutos y 10 segundos, la luna cubrió por completo al sol. Foto: AFP


En la ciudad de Buenos Aires, ubicada al norte de la «franja de totalidad», se pudo ver una cobertura máxima del 79% a las 13.32 hora local y uno de los puntos de mayor afluencia para observarlo fue el planetario, en cuyos jardines aledaños se reunió un grupo de gente.

Pese a las restricciones de movilidad que todavía existen en algunos puntos del país para frenar la pandemia, las autoridades esperaban la presencia de turistas en la «franja de total», aunque en el caso de los extranjeros, su llegada «depende de una autorización del Ministerio del Interior e incluso por los pasos terrestres «, indicó el subsecretario de Turismo de Neuquén, Germán Bakker.

«A partir de la apertura del turismo del 1 de diciembre esperamos recibir turistas que puedan disfrutar del eclipse. En particular, el foco estará en Piedra del Águila y también en Junín de los Andes, siempre tomando los recaudos necesarios de seguridad sanitaria», precisó Bakker.

En la ciudad de Buenos Aires se lo pudo observar en su máxima expresión con una oscuridad de un 73.6%. Foto: AFP

En Piedra del Águila se habilitó «un predio de dos hectáreas para recibir a la gente, con todos los servicios y protocolos», en el que habrá otros espectáculos culturales como el concierto de la banda de rock argentina Vanthra, que será retransmitido por la televisión y radio públicas de la provincia.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, tapando total o parcialmente el disco del Sol para un espectador en la Tierra, y en este caso se podrá ver en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes.

El último eclipse de estas características se pudo ver en Argentina el pasado 2 de julio de 2019, cuando la «franja de totalidad» tocó las provincias de San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.