“ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos  —  Declara Congreso la conformación de cuatro grupos legislativos  —  La victoria de Trump no tendrá "ningún impacto" en las decisiones de la Reserva Federal, asegura Jerome Powell.  —  Suman 292 votos electorales para Trump y 224 para Harris

El presidente Andrés Manuel López Obrador quiere incrementar el salario mínimo en 18.48 pesos en el país para el próximo año y en 27.83 pesos en la zona fronteriza, propuesta que a los empresarios les parece desproporcionada.

Los montos corresponden a un alza de 15 por ciento que el mandatario propuso como mínimo en su conferencia matinal.

Así, el salario mínimo sería de 213.39 pesos en la Zona Libre de la frontera norte y de 141.70 pesos en el resto del país.

Este incremento está sujeto a una negociación tripartita en la que participa la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), integrada por sindicatos, el sector patronal y el Gobierno Federal.

«Vamos a seguir, porque es un compromiso que tenemos, buscando la recuperación del salario y pensamos que empresarios y trabajadores van a ayudar», dijo.

Sin embargo, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) dijo que primero analizará los efectos que deberían para las empresas un «aumento desproporcionado» del salario mínimo en 2021 y posteriormente presentará una propuesta a la Conasami.

“Estamos estudiando la situación económica general y la particular de las empresas, para, en su momento, hacer nuestra propuesta ante el seno del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos”, dijo Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.

En un comunicado, recordó que fue el sector empresarial el que propuso aumentos para el salario mínimo en los primeros dos años de la administración.

En su cuenta de Twitter, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, destacó que este organismo ha impulsado desde 2016 la ruta para recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo.

Indicó que con la nueva cultura salarial impulsada por Coparmex, a partir de 2020 el salario mínimo general superó la línea de bienestar individual fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En 2019, el incremento del salario mínimo fue de 16 por ciento y para este año fue de 20 por ciento.

El objetivo, señala la Concamin, es abonar a la recuperación del poder adquisitivo y elevar sustancialmente el bienestar de los trabajadores.

En 2020, el aumento al salario mínimo fue de 8.84 pesos en la zona fronteriza y de 20.54 pesos para el resto del país.

Previamente, la Coparmex anticipó que el incremento para 2021 será inferior al de los dos años previos.

Roel Hernández, consejero delegado de la Coparmex, descrito recientemente en El Sol de México que si se tomó una decisión similar a la que entró en vigor en enero de este año, podría impactar “más fuerte” a las empresas.

El presidente de la Concamin dijo que ante la crisis que atraviesa las empresas, es necesario que el Gobierno “haga una reflexión respecto de la propuesta”.