“ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  “ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN” PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN  —  Invertir en educación, prioridad en Veracruz  —  Plantea diputado que las licencias de conducir sean permanentes  —  Se pronuncia diputada contra la violencia de género  —  Propone diputada crear el Programa Veracruzano para la Atención y Cuidado Infantil  —  Esaú Valencia, nuevo coordinador de Comunicación Social del Congreso  —  Incautan más de 700 kilos de marihuana en el Puerto de Veracruz  —  Muere un hombre en inmediaciones del Hospital Civil de Xalapa  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Por una publicación en redes, sicarios ubicaron a ‘La Flaca’ del CJNG y lo asesinaron en el bar ‘Los Cantaritos’  —  Cuida Congreso local la salud de sus trabajadoras y trabajadores  —  Instalan Comisión para proceso de designaciónde titular de Contraloría de la FGE  —  Abre Congreso Convocatoria para titularidad de Contraloría de la FGE  —  Crean Comisión para el otorgamiento dela medalla Adolfo Ruiz Cortines 2024  —  Analizará Congreso dar en comodatobienes a la Secretaría de Marina  —  Instalan las Juntas de CoordinaciónPolítica y de Trabajos Legislativos  —  Declara Congreso la conformación de cuatro grupos legislativos  —  La victoria de Trump no tendrá "ningún impacto" en las decisiones de la Reserva Federal, asegura Jerome Powell.  —  Suman 292 votos electorales para Trump y 224 para Harris

En pleno Siglo XXI, el escepticismo alrededor de la ciencia y algunas de sus ramificaciones mostró un crecimiento sostenido en los últimos años… Hasta que llegó el Covid.

De acuerdo con la encuesta El estado de la ciencia en México, realizada por la empresa 3M, el mundo mostraba una tendencia hacia no creer lo que los resultados de los avances científicos, pero en 2020, el año que nos robó el coronavirus, el escepticismo bajó de 35 a 28 por ciento a nivel mundial.

En México, aunque los resultados de la ciencia no se cuestionan en una medida tan amplia, el interés de los mexicanos por las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) metió el acelerador a fondo.

De acuerdo con José Varela, director general de 3M México y vicepresidente de Asuntos Corporativos y de Gobierno para 3M Latinoamérica, “la pandemia ha traído cosas terribles para la sociedad en el mundo, pero algo que podríamos señalar como una de las cosas positivas sobre la pandemia es que las personas están más interesadas, y están dándole más credibilidad a la ciencia y cada vez más personas piensan que la ciencia le dará salida de este y otros problemas que tenemos”.

La población le da muchos puntos a aquellas empresas que realmente están apoyando a la ciencia

Detalló que la encuesta El estado de la ciencia en México es un estudio bienal que se realiza en los años nones, pero ante la contingencia mundial, la empresa decidió hacer un estudio intermedio.

“Este estudio se realizó para preguntarle a la gente qué piensas de la ciencia, ahora que estamos en la pandemia. Lo que más quiero resaltar es que 89 por ciento de los mexicanos aseguran que la ciencia va a hacer mejor sus vidas. Esto es un incremento en relación con la encuesta antes de la pandemia, cuando estábamos entre 82 y 83 por ciento”, comentó el especialista de 3M.

El estudio, añade, también arrojó un cambio en los intereses principales alrededor de la ciencia, pues antes de la covida, las preocupaciones más mencionadas eran la búsqueda de soluciones alrededor del cambio climático, donde más de la mitad de la población aseguraba que la ciencia nos iba a ayudar a disminuir el calentamiento global.

“Por primera vez, las personas pusieron la cura de enfermedades como el aspecto principal para apoyar en la solución de problemas por parte de la ciencia”.

En el mundo, 37 empresas farmacéuticas, de 10 nacionalidades diferentes compiten en la carrera por desarrollar la vacuna contra el Covid, de las cuales tres tienen resultados prometedores para el corto plazo.

Los ojos del mundo están puestos en el tratamiento para que la humanidad pueda volver a la vida antes del virus.