Colaboran Congreso-IVM en favor de las mujeres en municipios  —  Establecen formato de entrevista para aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción  —  Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres

La Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conmemora el Día Mundial de la Neumonía, e invita a la población en general a ser conscientes de las complicaciones que surgen por este padecimiento, si no es atendido de manera oportuna.

La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a uno o los dos pulmones, y puede ser causada por hongos, virus o bacterias, afirmó el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, Ángel Alejandro Dávila Manjarrez.

El especialista explicó que los pulmones están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que se llenan de aire al respirar; sin embargo, los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.

Se debe estar atento a los síntomas de dicho padecimiento para acudir por atención médica de manera oportuna, entre ellos: tos (con algunas neumonías puede expectorarse una mucosidad amarillenta o verdosa, o incluso moco con sangre); fiebre baja o alta; escalofríos con temblores; y dificultad para respirar.

De este modo, cuando la neumonía se diagnóstica al comienzo, la infección en los pulmones aún se encuentra poco desarrollada, es fácil de tratar y disminuye el riesgo de sufrir complicaciones; acción importante si se toma en cuenta puede provocar la muerte, refirió Dávila Manjarrez.

El especialista del Seguro Social recomendó el uso permanente del cubrebocas, mantener la sana distancia, el frecuente lavado de manos y permanecer en cuarentena, en caso de presentar una enfermedad respiratoria sin síntomas de complicación.