Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres  —  Suma de esfuerzos y compromiso para preservar la Tierra, pide diputado  —  Exhorta diputada Astrid Sánchez a frenar la violencia que sufren mujeres

La diputada Dorheny García Cayetano propuso, por medio de una iniciativa, reformar diversos artículos del Código Penal del estado de Veracruz, a fin de aumentar las penas mínimas en los delitos contra la libertad y la seguridad sexual.

En uso de la palabra durante la Tercera Sesión Ordinaria, la legisladora detalló su proyecto para actualizar los artículos comprendidos entre el 182 y el 190 BIS de dicho ordenamiento, todos ubicados en el Título V: Delitos contra la libertad y la seguridad sexual.

Las modificaciones incluyen: aumento de penas mínimas en delitos contra la libertad y la seguridad sexual establecidos en el Código Penal del estado; reducción del margen de discrecionalidad judicial, con el fin de evitar penas simbólicas que no correspondan a la gravedad del delito; y disuasión social, lo que permite mayor posibilidad de abstención de cometer ciertos delitos, especialmente si creen que inevitablemente recibirán una sentencia significativa.

Destaca que con esta reforma el estado de Veracruz refuerza su marco jurídico para proteger los derechos de las víctimas, eleva el estándar de justicia en materia penal sexual, fortalece la confianza ciudadana en las instituciones de procuración de justicia y contribuye a la prevención mediante la firmeza de las sanciones y la claridad de las consecuencias legales.

En el texto aclara que esta iniciativa no es una respuesta emocional ni una medida punitiva irreflexiva. Se trata de “una reforma racional, proporcional y necesaria para cerrar los espacios de impunidad y reafirmar el compromiso del Poder Legislativo con la dignidad humana”.

Por último, manifiesta que las y los legisladores “tenemos la responsabilidad de responder a las necesidades sociales con medidas efectivas, sustentadas jurídica y técnicamente. Este Congreso tiene la oportunidad de fortalecer el sistema penal sin romper su equilibrio, avanzando hacia un modelo de justicia verdaderamente restaurativa y garantista”.

Con la adhesión del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México, de la diputada Elizabeth Morales García y del diputado Ramón Díaz Ávila, esta Iniciativa fue turnada a las comisiones permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género.