Emite Congreso convocatoria para designar a Fiscal Anticorrupción  —  Este domingo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera  —  Pide diputada que autoridades intensifiquen campañas contra la tuberculosis  —  Pide diputada que ayuntamientos cumplan con gestión integral de residuos plásticos  —  Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une  —  Busca diputada ampliar garantías para personas mayores de Veracruz  —  Prevén nueva causal para pérdida de patria potestad  —  Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera  —  Exhorta diputado a continuar el trámite de la reforma que reduce la jornada laboral  —  Impulsa diputada creación de Comisión que atienda la Cafeticultura de Veracruz  —  Realizan en el Congreso acto póstumo en memoria de exgobernador de Veracruz  —  Continúan los foros de consulta en regiones de Veracruz  —  Busca Congreso ampliar atribuciones legales para el delito de encubrimiento  —  Honra Congreso de Veracruz memoria de la periodista Regina Martínez  —  Queda instalada la Comisión Especial de Atención a la Citricultura  —  Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico  —  Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador  —  Llama Elizabeth Morales a fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres  —  Suma de esfuerzos y compromiso para preservar la Tierra, pide diputado  —  Exhorta diputada Astrid Sánchez a frenar la violencia que sufren mujeres

Con la finalidad de elevar a rango constitucional la protección integral de los animales y contribuir a la construcción de una sociedad veracruzana que respete y proteja la vida en todas sus manifestaciones, el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz.

En nombre de la bancada del PVEM, la diputada Nallely Mendoza Camarillo indicó que la propuesta responde a una demanda ética, jurídica y social orientada a garantizar una convivencia armónica y sostenible entre los seres humanos y las demás especies, colocando a Veracruz a la vanguardia nacional e internacional en materia de bienestar animal y desarrollo legislativo.

Destacó que la iniciativa prevé el reconocimiento explícito de los animales como seres sintientes, dotándolos de una protección jurídica en el marco constitucional, el establecimiento de un deber ético y jurídico, de carácter vinculante para todas las personas físicas y morales, en cuanto al respeto irrestricto hacia la vida y la integridad de los animales.

Además, establece la obligación de autoridades estatales y municipales de garantizar la protección, el bienestar y el trato digno de los animales dentro de sus respectivas competencias; la inclusión de la tutela responsable y la protección de los animales en los contenidos de los planes y programas educativos de todos los niveles en la entidad.

Asimismo, instruye expresamente al Congreso del Estado de Veracruz expedir y adaptar la legislación secundaria que regule la materia de bienestar animal, así como facultar a los municipios a desarrollar políticas públicas, reglamentos y programas congruentes con este nuevo paradigma.

Finalmente, expuso que en la elaboración de la propuesta se contó con la colaboración de los equipos legales de quienes integran la Coalición de Activistas por los Derechos Animales en Veracruz (CADAV).

A la iniciativa que reforma la fracción II del párrafo quinto y la fracción III del párrafo sexto del Artículo 10; la fracción IV del Artículo 33; y se adicionan dos párrafos al Artículo 8; la fracción XVIII al párrafo segundo del Artículo 71, todos de la Constitución Política del Estado de Veracruz se adhirió el Grupo Legislativo de Morena y fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su estudio y dictamen.